29 agosto 2006

ORIGEN DE LA LENGUA DE SIGNOS



" Un sordo, aunque viva en un medio de personas oyentes, aislado del contacto con otros sordos, desarrolla un sistema de comunicación basado en signos manuales espontáneos, lo que indica que todos, sordos y oyentes, nacemos con unos principios lingüísticos básicos, abstractos, que luego utilizamos deduciendo la lengua de nuestra comunidad. El lenguaje de signos va surgiendo de manera natural cuando un sordo entra en contacto con otro u otros sordos. Puede decirse que las lenguas de signos gestuales existen desde que dos o más personas sordas tuvieron ocasión de comunicarse.

Apenas existen referencias sobre el lenguaje gestual del sordo antes del siglo XVIII. A excepción de San Agustín, los datos que se poseen tratan, sobre todo, de la educación del sordo y reflejan la injusta desestima que han padecido los sordos a lo largo de la historia."

Texto extraído del libro " El lenguaje de signos" de María Angeles Rodríguez González.

El lenguaje de signos comprende al menos unas cincuenta lenguas prácticamente ininteligibles entre sí (por ejemplo la americana y la española) y numerosos dialectos, algunos de los cuales coexisten dentro de una misma ciudad. Es una lengua viva que está en continua renovación, incorporándose neologismos a medida que se han ido necesitando (hace años "cassette"; hoy "sida", "internet"...).

ALFABETO DACTILOLÓGICO
El alfabeto dactilológico es la representación manual del abecedario en el espacio.
Se utiliza cuando no existe un signo para el elemento o pensamiento que se desea expresar, para los datos personales (nombre, apellidos) o cuando necesitan conocer la escritura correcta de alguna palabra.

4 comentarios:

Seoman dijo...

Yo quiero aprender....

QUELA dijo...

Es lo único necesario... tener ganas.
Lo demás viene rodado.
Cuando quieras te doy unas cuantas clases particulares. Okis?

Seoman dijo...

De acuerdo, espero no me cobre usted mucho...

QUELA dijo...

bueno por se tu hare un precio de amigo, pero sin pasarse, tamos?