12 septiembre 2006

ALGUNOS EJEMPLOS, CUANDO ACTUAMOS?

Uno de los jóvenes que agredió a su padre: "Si hubiera fallecido mi madre, lo mato"
José Enrique Mañas, el joven de 25 años que junto a un hermano propinó una paliza a su padre por acuchillar a su madre, de la que estaba separado, dijo hoy: "me da igual que me caigan dos años de cárcel por lo que le he hecho", porque así "vivo o muerto tendrá su merecido" y dejará tranquila a la familia.
Este joven y un hermano de 17 años, que fueron detenidos y posteriormente puestos en libertad con orden de presentarse al Juzgado que investiga los hechos, golpearon fuertemente a su padre Enrique M.S., de 59 años, quien está ingresado en estado grave en la UCI del Hospital Clínico, con un traumatismo craneoencefálico.
José Enrique, que bajó de su casa descalzo y en ropa interior al oír los gritos de su madre, explicó hoy que se asustó mucho cuando la vio tendida en el suelo con sangre y, aunque "no pensaba que la habían matado, pensé que estaba grave y hablé con ella".
Se eleva a 50 el número de mujeres asesinadas en lo que va de año
Efe. 27.08.2006 - 16:50hLas claves:*
El último asesinato, ocurrido en la provincia de Sevilla, eleva la cifra a medio centenar.* Andalucía, la comunidad con más víctimas.* Este es el perfil de las agredidas.Por edades, veintitrés de las víctimas tenían entre 31 y 40 años, diez entre 21 y 30, otras seis entre 41 y 50, cuatro eran mayores de 64, tres tenían entre 51 y 64 años, dos entre 18 y 20, y de otras dos se desconoce la edad.En cuanto a la relación con la pareja, veintidós murieron a manos de su cónyuge, doce de su compañero sentimental, cinco de su ex compañero sentimental, cuatro de su ex novio, tres de su ex cónyuge, y cuatro de su novio.Por lo que respecta a la nacionalidad de las víctimas, veintisiete de las mujeres eran españolas, cinco eran ciudadanas de la UE, otras ocho eran latinoamericanas, dos eran ciudadanas del Este de Europa, dos africanas, y otras seis era de nacionalidad desconocida
El 90% de las víctimas no piden protección
Casi un 90% de las mujeres fallecidas en lo que va de año por violencia doméstica, 57, no habían solicitado medidas de protección, según el ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Jesús Caldera. El ministro ha resaltado que "varias de ellas" le habían dado una segunda oportunidad al agresor y que en cuatro ocasiones las mujeres habían vuelto a tener contacto con agresores que tenían orden de alejamiento.
Cerca de 9.000 personas ancianas sufren malos tratos en España, la mitad por sus propios hijos
Efe. 02.06.2006 - 21:12h
Alrededor de 9.000 personas ancianas sufren malos tratos en España, la mitad de las cuales los sufren por parte de sus propios hijos, aseguró el viernes la catedrática de Sociología de la Universidad del País Vasco María Teresa Bazo.
Los juzgados reciben 74 denuncias diarias de violencia de género
REDACCIÓN. 30.06.2006
En el primer trimestre del año, los juzgados de Catalunya recibieron 6.726 denuncias (una media de 74 diarias), un 17,9% del total español (37.504).Por estas causa fueron enjuiciados 558 ciudadanos, todos ellos hombres. Además, se aprobaron 1.163 órdenes de protección, según los datos facilitados ayer por el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género. El secretario de Estado de Justicia, Luis López Guerra, anunció un incremento de guardias en los juzgados de violencia de género.
Un año de ley de género no frena las muertes
REDACCIÓN. 29.06.2006 - 02:03h
Amnistía Internacional (AI) denuncia que la ley de violencia de género (que hoy cumple un año) no ha ayudado a derribar los obstáculos que las víctimas siguen encontrando para obtener ayuda y protección.AI criticó ayer que la entrada en vigor de esta ley no ha servido siquiera para reducir el número de muertes, ya que en los cinco primeros meses de 2006 han perdido la vida 33 mujeres, «la cifra más alta desde 1999».Para Amnistía, es muy preocupante que con la ley en la mano, la orden de protección que dictan los jueces sea imprescindible para que las maltratadas puedan tener acceso a los recursos básicos, como las ayudas económicas. En 2005, 73.000 mujeres denunciaron violencia de género, aunque sólo 47.616 obtuvieron una orden de protección. «¿Qué pasa entonces con las mujeres a las que se les deniega?», se pregunta AI.

No hay comentarios: