24 agosto 2006

MIS RAÍCES

Comarca: A Mariña Occidental
Partido Judicial: Viveiro
Límites:Norte: O Vicedo y Viveiro Sur: Muras
Este: O Valadouro Oeste: Mañon
Distancia a la capital provincial: 81 km.
Superficie: 144 km2.

Con un paisaje en el que se suceden valles y montañas, Ourol ofrece un marco natural idóneo para la práctica de actividades como el senderismo, o para disfrutar de acogedores y bonitos parajes en torno a los numerosos ríos y arroyos que discurren por su territorio, en los montes con el ganado pastando libremente o de ecosistemas tan especiales como las turberas de las zonas de altas.
En mayo podemos destacar la romería campestre en honor a Sto. Sidro en las orillas del río Bravos. - Ruta del Camino de Santiago.-
En su variante de la Ruta Nortedesde Viveiro y en dirección suroeste la ruta se adentra en el municipio de Ourol, pasando por las inmediaciones de Ferrería, la Ermita de San Sidro, Montouto y Furada para desdoblarse un poco antes de Sixto en dos variantes, una hacia Freixo y la otra hacia el Alto da Gañidoira, ambas camino del municipio de Muras. - Visita a la capital municipal.-
En nuestra visita a Ourol es recomendable que nos detengamos a admirar los bellos ejemplares de arquitectura colonial. Estas viviendas que a menudo son conocidas por "a casa do indiano" acostumbran a tener planta rectangular y al menos un piso superior; curiosos abuhardillados, sin faltar los detalles decorativos en galerías y balcones.
Otro elemento indispensable de estas pequeñas villas es el jardín con especies arbóreas y plantas exóticas, como la palmera, la araucaria o el magnolio. - Visita a los yacimientos megalíticos y a los castros del municipio.-
Recorrido por los restos de historia inventariados que, nos llevará a Miñotos, Ambosores, Bravos, Sisto y Xerdíz, entre otros. Como el resto de la provincia lucense, las tierras de Ourol son ricas para el paladar: desde los pescados de río a los deliciosos platos cocinados con carne de cerdo, cordero o ternera.

No hay comentarios: